
La memoria permite retener experiencias pasadas y,
según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia
de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
transitoriamente), memoria a
mediano plazo y memoria a
largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la
sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de
las proteínas correspondientes).
El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y
aprendizaje.
Un
ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer que
ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo
memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.

Enfermedad de Alzheimer
Cerebro Triuno.
Fundido
en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros
son: primero el reptiliano (reptiles), a continuación el límbico (mamíferos primitivos) y por último el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario